Tengo una cuenta en FB desde hace varios años pero la verdad
es que no le doy mucho bombo: La uso para jugar a candy crush, reírme un rato
con esas fotos editadas de páginas tipo “Gandalf es poderoso porque lleva
batamanta” y poco más.
Suelo entrar a FB desde el móvil. Hoy, aprovechando que
estaba en el ordenador perdiendo el tiempo, lo he abierto ahí después de unos
meses. Y ostras, esto es otro mundo. Qué de detalles y qué de cosas no se ven
en la pantalla del móvil.
Algo que me ha encantado ha sido: Personas que quizás
conozcas. He echado un ojo. Si, si, claro que las conozco y por eso no las
tengo agregadas.
También me he fijado que desde la web sale las cosas a las
que la gente le da “Me gusta” o
comenta. De aquí un sociólogo puede sacar buen material para estudio. A parte
de la gente que hace un uso normal (en mi opinión, claro) he encontrado otros
grupillos muy curiosos:
Los perseverantes:
La verdad: Admiro a esta gente; Persiguen sus sueños, sus metas y se la trae
floja lo que diga el resto. ¿Qué quieren una vida de Rescue Pet? Ellos mandan
20 peticiones al día, lo publican en su muro y etiquetan a sus contactos. ¿Qué necesitan
más amigos para hacer su granja más grande, florida y hermosa? No hay problema,
te invitan a jugar todos los días y varias veces, porque no tienen el
sentimiento de que pases de ellos por putos pesados. No captan las indirectas
de sus contactos de “Maldición gitana para el que me mande más cosas de juegos”
o “No voy a hacer una granja” No. Puede que se cohíban un día, dos como mucho,
pero volverán a intentarlo. Lo sabes y lo saben.
Los jetas: Aquellos con los que no has hablado desde el pleistoceno y no has visto desde antes pero por algún motivo ahí aparecen, con una solicitud de amistad o privado cargado de simpatía y amistad para, aparentemente, mostrar interés a cerca de cómo te van las cosas, retomar el
Los falsos: Este
grupo es muy simple y el más común: Son esos que te felicitan el cumpleaños y
te desean las mejores cosas del mundo pero luego, cuando te ven por la calle,
fijen no conocerte y tú te quedas saludando a la pared con cara de “pues nada”.
Te das la vuelta, le miras las espaldas y piensas en lo gilipollas que es.
Los vacilones: Principalmente
desarrollan una actividad: Subir fotos de su nueva adquisición de pandora, en la puerta de la facultad
donde están haciendo el máster oficial que vale X porque así se encargan de hacerlo saber en su feed, del placer que
supone estar en FB desde su dispositivo apple
de ultimísima generación o mil fotos de los pastelitos que los pacientes le
llevan para que todos veamos que es la repolla en bicicleta.
Qué no niego que den envidia, qué oye, también. ¿Quién no
quiere tener unos pendientes de pandora, un macbook o trabajo? Luego piensas
que, aunque no estás rodeada de lujos (ni trabajas T.T), eres afortunada por
tener a tu lado a unas personas que no cambiarías ni por todo el dinero del
mundo y que, por desgracia, ellos no y disfrutan de sus bienes materiales en
solitario.
Los entusiastas:
Todo les gusta, todo lo comentan y todo lo comparten. Usan mil emoticonos en
cada publicación. Su rango de edad suele ser superior a los 40, de ahí creo que
sale su entusiasmo: Muchos acaban de llegar al mundillo de las redes sociales,
internet & cia y están como un niño con zapatos nuevos.
¡Nos leemos!
jaja qué cierto. Yo soy fan de los que cuentan hasta cuando van al servicio y se echan fotos en cualquier sitio y momento para que no haya ninguna intimidad en su vida. Y con la opción de "tiene una relación complicada con x", "casado con x", "ha roto su relación con x",... Vamos que se puede escribir una biografía con los datos que publica en Facebook.
ResponderEliminar¡Un beso!
Si que es algo curioso de los estados sentimentales, los culebrones se quedan pequeños al lado del salseo de estos Facebooks xD
ResponderEliminarBesos!!